miércoles, 15 de junio de 2016

Averigua si estas seguro en Twitter





Hace un tiempo atrás un cyberdelincuente extrajo alrededor de  32 millones de contraseñas de usuarios de Twitter para luego venderlas.
Hace unos días una página  especializada en proteger información privada da la posibilidad de comprobar si la nuestra está entre las afectadas.

Cualquier usuario puede entrar a comprobar si su nombre y contraseña está entre las cuentas de Twitter que se han puesto en circulación, entrando en Leakedsource .

A los usuarios que están suscritos  les facilita un listado de contraseñas con solo los tres primeros caracteres, de forma que puedan comprobar si la suya se encuentra entre ellas.
En el mismo sitio  indican  las contraseñas que son repetidas  son más vulnerables a ser hackeadas un ejemplo muy visible y fácil es  de ver en el top 10 de las contraseñas más usadas y vulnerables 




Aunque parezcan ridículas están contraseñas podemos ver las cantidad de usuarios que la utilizan … lo más recomendado personalmente sería poner una mezcla entre letras mayúsculas, minúsculas, algún tipo de simbología, usar números y porque no .. Espacios….
 Si...! Espacios…!

 Aunque no sepas el espacio también entran en el ámbito de calves porque sigue siendo un comando.

 Sin embargo por obvias razones Twitter ha negado que los datos hayan sido obtenidos tras un ataque a sus servidores o por  fuga de datos, lo que significa que los “hackers” (mal llamados por cierto, ya que una persona que hace cosas maliciosas es un cyberdelincuente) deben de haber usado alguna clase de malware para obtener la información de los usuarios de la plataforma de micro blogging y esto está teniendo  muchas consecuencias más allá del entorno de las redes sociales. Según informan algunos portales especializados, algunos cyberdelincuente  siempre están empleando los datos robados para expandir malware bancario a través de correos electrónicos empleando técnicas de pishing y de suplantación de identidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario